Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com
Facebook

Tel. 96 113 98 54

Cuando el sistema nervioso no es capaz de asimilar el estrés del entorno, se compensa creando subluxaciones vertebrales.

El término subluxación es utilizado por los doctores en Quiropráctica para referirse a lo que se llama comúnmente “pinzamiento”. Ocurre cuando una vértebra pierde su movilidad o posición normal e irrita o comprime el nervio que pasa a través de ella. La molestia produce una interferencia nerviosa en la transmisión de los mensajes nerviosos que van desde el cerebro hacia todo el cuerpo.

En el 90% de los casos la subluxación no produce dolor físico ya que solo un 10% de los nervios están asociados a fibras de dolor. Sin embargo su efecto dañino es inmediato debilitando el cuerpo y su rendimiento a todos los niveles ya que las informaciones del cerebro no llegan con claridad y potencia. Puede provocar disfunción en los músculos y órganos, y graves trastornos en el funcionamiento normal del cuerpo, como asma, problemas digestivos o ginecológicos, nerviosismo, hipersensibilidad al estrés o depresión, hernias discales, dolor de espalda, cuello.

Se puede utilizar la metáfora de una manguera que riega un campo: La subluxación es como si se pisara la manguera obstruyendo el flujo de agua (los impulsos nerviosos). El resultado sería un campo que se seca, enferma y muere. La Quiropráctica "quita el pie de la manguera" para restablecer el flujo de información al cuerpo, y éste, funcionando correctamente se recupera y se muestra saludable y vital.


¿Cuáles son las causas de una subluxación?

Las experiencias en la vida que el organismo no puede asimilar provocan una descompensación por parte del sistema nervioso, creando una subluxación en la columna vertebral.

ESTRES FÍSICO:


Desde que somos pequeños la columna puede ser dañada por un parto difícil (fórceps, ventosas...), al aprender a caminar, al montar en bicicleta o practicando cualquier deporte.

Y de adultos muchos factores pueden perjudicar la salud de nuestra columna:

  • Malas posturas
  • Ejercicio físico mal realizado
  • Caídas
  • Accidentes
  • Embarazo complicado o parto difícil para la madre
  • Movimientos repetitivos
  • Levantar peso de forma inadecuada
  • Sedentarismo.

ESTRES QUIMICO:

  • Tabaco
  • Alcohol
  • Drogas
  • Medicamentos
  • Deshidratación
  • Polución y toxinas del medio ambiente
  • Dieta desequilibrada, comida prefabricada

ESTRES MENTAL Y EMOCIONAL:

Somos lo que pensamos.

Las emociones negativas producen substancias químicas toxicas que se depositan en el cuerpo e irritan el sistema nervioso.

  • El Estrés (trabajo, familia, pareja)
  • Estados mentales (culpabilidad, enfado, juzgar, pena, frustración, envidia, resentimiento, rencor, ira, miedo).
Volver arriba